La aparición de nuevas masas boscosas y el aumento de la cobertura vegetal son beneficiosos para mitigar el cambio climático ya que los bosques ayudan a retener CO2 y restaurar los ecosistemas. Sin embargo, la percepción social de estos cambios en el paisaje es negativa en zonas rurales y positiva en las urbanas.
Los precios de los apartamentos de algunas regiones nórdicas están bajando en picado. ¿El motivo? Se habían construido sobre suelo helado que parecía que sería sólido para siempre y ahora se está deshaciendo. A nivel climático, los efectos de este deshielo van mucho más allá y podrían hacer fracasar la lucha contra el calentamiento global.
Desde el CREAF dirigimos junto con la INRAE y la Universidad de Liverpool un número especial publicado en el Journal of Applied Ecology sobre Managing Forest Regeneration and Expansion at a Time of Unprecedented Global Change (Dec 2020), en el que ha intervenido como co-editor el investigador Josep Maria Espelta.
El Consejo Nacional de Justicia de Brasil y la oficina de la Unión Europea en el país sudamericano han organizado conjuntamente el I Webinar Internacional Brasil - Unión Europea centrado en justicia y políticas de protección socio ambiental en el Amazonas.
Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF concluye que los nanoplásticos cambian la composición y diversidad funcional del microbioma intestinal en vertebrados e invertebrados. Los efectos de la exposición extensa y a largo plazo a los nanoplásticos observados en modelos animales podrían ser aplicables a los humanos.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
7 de enero 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
19 de febrero 2020