Una científica valiente, capaz de cambiar de rumbo cuando prácticamente acababa la licenciatura en Ciencias Ambientales, constante en centrar sus esfuerzos y su tiempo en la estandarización geográfica una vez detectó que le apasionaba. Este talante caracteriza a la investigadora del CREAF Alaitz Zabala y, en buena parte, la ha llevado a especializarse en investigación avanzada sobre sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección, y a impartir clases en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre estas disciplinas.
Los resultados del 2020 del Observatorio Metropolitano de Mariposas mBMS que coordinan el AMB, el CREAF, el IERMB y el LET indican que los prados floridos son más ricos en mariposas y favorecen la biodiversidad en general. Un febrero suave y las últimas lluvias pueden favorecer que la temporada de mariposas en los parques empiece con fuerza este mes de marzo.
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos degradados y desertificados, mediante el uso de datos y modelos de teledetección. Desde el CREAF aportamos la experiencia de dos equipos de investigación: el grupo Protecsòls, de restauración de espacios degradados, y el grupo Grumets, de teledetección ambiental.
Un grupo de especialistas de aplicaciones de teledetección en el sector del agua y de los ámbitos de la investigación, la ingeniería y la toma de decisiones políticas definen los servicios necesarios y las futuras misiones vinculadas con el agua de Copernicus, el programa de observación de la tierra de la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea. Este es el eje principal del proyecto europeo de investigación Water-ForCE. Desde el CREAF el principal investigador implicado es Lluís Pesquer, así como los investigadores Ester Prat, Cristina Domingo y Joan Masó, todos ellos también miembros del grupo de investigación GRUMETS.
Las mujeres representan menos del 30% del personal investigador del mundo. En España, ocupan sólo el 25% de las plazas de cátedra. En el CREAF, sólo un 21% de los investigadores principales son mujeres.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de noviembre 2020
28 de enero 2020
10 de enero 2020
3 de julio 2019