El Servicio de Enfermedades Infecciosas de Vall d’Hebron está coordinando el desarrollo de un sistema de alerta del riesgo de aparición de arbovirus autóctonos como el Zika, el dengue o el chikungunya en Catalunya. Será la herramienta final resultante de la Plataforma Integral para el Control de Arbovirus en Catalunya (PICAT).
Un equipo de científicos demostra que el transporte accidental en coche es un mecanismo evidente de la dispersión del mosquito tigre. Los científicos han elaborado un modelo matemático que predice el transporte de mosquitos tigre a través de los coches entre las provincias españolas.
Lo confirma un estudio publicado hoy en Nature Communications. La participación ciudadana ha permitido explorar muchos más territorios en comparación con los métodos tradicionales, reduciendo hasta ocho veces el coste económico.
El proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert inicia de nuevo su proyecto educativo en escuelas de municipios de Huesca, Teruel, Castellón e Ibiza. El objetivo de este es fomentar la participación en la ciencia entre los jóvenes a través de actividades relacionadas con la problemática del mosquito tigre.
Con esta iniciativa se quiere unificar los datos sobre los mosquitos vectores de enfermedades y facilitar el acceso a los gobiernos, redes nacionales y actores estratégicos a nivel mundial a través del portal electrónico de las Naciones Unidas “Environment Live”.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.