Un estudio en el que han participado varios investigadores del CREAF concluye que las plantas con menos nitrógeno y fósforo en sus hojas alternan los años de reproducción para poder hacerlo de manera masiva en las épocas de bonanza. Es el caso de los robles, las encinas o las hayas.
Un trabajo de investigadoras del CSIC y del CREAF destacan que las plantas silvestres son más fértiles y resistentes a las plagas que las variedades de cultivos tradicionales gracias a que segregan exudados (sustancias que liberan las raíces) que las ayudan a captar más nutrientes y defenderse de las bacterias y hongos patógenos del suelo.
Los ecólogos del CREAF participaron en la sección 'I visca la terra' de la emisora catalana para hablar sobre el deshielo del permafrost debido al cambio climático y la expedición que hicieron a Alaska para estudiarlo.
Un estudio publicado hace unos días en la revista Science Advances advierte que el cambio climático modificará como están distribuidas las plantas y los organismos del suelo. Esto puede alterar la manera de relacionarse de estas plantas y microorganismos, y en consecuencia afectar el equilibrio del ecosistema.
Un estudio publicado en la revista Organisms Diversity & Evolution demuestra que las tortugas mediterráneas tienen cinco dedos o cuatro en la pata delantera debido a la variabilidad que existe entre poblaciones, y no por diferencias sexuales como se creía hasta ahora.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.