Una investigación liderada por el investigador del CREAF y de la UAB Jordi Martínez-Vilalta ha analizado varias características de los árboles relacionadas con el agua para saber cuál es un buen predictor del riesgo de mortalidad ante sequías.
En el CREAF cada día aprendemos algo más sobre la naturaleza que nos rodea e intentamos que este conocimiento, lleno de valores, llegue a la sociedad. Varias personas e iniciativas nos han traído hasta aquí y nos han permitido ofrecer un aprendizaje 'en verde' a las personas que nos rodean y, en especial, a las escuelas y las futuras generaciones. ¡Aquí va una muestra!
Los precios de los apartamentos de algunas regiones nórdicas están bajando en picado. ¿El motivo? Se habían construido sobre suelo helado que parecía que sería sólido para siempre y ahora se está deshaciendo. A nivel climático, los efectos de este deshielo van mucho más allá y podrían hacer fracasar la lucha contra el calentamiento global.
La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Departamento de Territorio y Sostenibilidad que coordina el CREAF, estrena los #cafèPrismàtic: seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.
La Universidad de Costa Rica, con el investigador del CREAF y la UAB Xavier Domene como consultor, lidera un proyecto que pretende transformar los residuos contaminantes del aceite de palma en carbón vegetal sostenible.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.