Alerta Forestal pone en marcha una campaña para animar a la ciudadanía a seguir la afectación de esta plaga haciendo fotografías y vídeos. Se quiere llegar a las zonas de Cataluña donde todavía no se ha recogido suficiente información y conseguir un mínimo de 400 imágenes.
Un estudio que publicaba ayer la revista Nature Climate Change confirma que los ecosistemas terrestres han incrementado su capacidad de absorber CO2 a nivel global en los últimos 20 años (1994 – 2014). Además, remarca la necesidad de proteger los bosques tropicales, pues son los que más han aumentado su secuestro últimamente.
El Institut Català de Paleontologia (ICP) descubre más de 80 huesos del esqueleto de una ardilla voladora en Hostalets de Pierola. El CREAF ha colaborado en la reconstrucción de su historia y del parentesco con las ardillas gigantes actuales gracias a los análisis filogenéticos y del ADN.
La oruga del boj es una polilla invasora que llegó a nuestro país hace cuatro años y que se alimenta de las hojas de los bojes a una velocidad extraordinaria. La plataforma de ciencia ciudadana inicia este octubre una campaña para recibir imágenes de los bojedales atacados y estudiarlos.
La plataforma de ciencia ciudadana Alerta Forestal ha recibido el aviso de la aparición de las primeras orugas de procesionaria en Catalunya, que ya han empezado a salir de los huevos en las zonas de Prepirineo. Esta primavera y verano lluviosos han hecho que los pinos hayan recuperado una buena parte de las hojas. Esto beneficia la supervivencia de las orugas que se alimentan de ellas y agrava su impacto sobre los bosques.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.