Este 2020, que acabamos de dejar será largamente recordado, sin duda, y de manera no muy positiva. Más allá de las personas que han perdido seres queridos —como ha sucedido en nuestra familia— para las que el año que hemos dejado atrás no podrá ser nunca de buen recuerdo, la cuestión es cómo acabará pasando a la historia de la humanidad.
La palabra griega pseûdos significa mentira, pero también error, lo inventado que no corresponde a la verdad e, incluso, ficción. De eso trata este ensayo. Y partiré de una afirmación, la mentira, el engaño, es una estrategia habitual en la naturaleza que los humanos practicamos con asiduidad; Lévy-Strauss (1976) asegura que los humanos se mienten unos a otros y se mienten a sí mismos. Aunque no lo hubiera dicho él, también lo sabríamos, porque todos lo hemos experimentado.
La combinación de elementos químicos de cada especie se llama elementoma y, como el genoma, varía de una especie a otra según la proximidad evolutiva y las condiciones ambientales. Estudiar la composición elemental de los seres vivos es un método tangible, sencillo y universal que nos permite relacionar cada especie con su posición y función en la naturaleza.
Los precios de los apartamentos de algunas regiones nórdicas están bajando en picado. ¿El motivo? Se habían construido sobre suelo helado que parecía que sería sólido para siempre y ahora se está deshaciendo. A nivel climático, los efectos de este deshielo van mucho más allá y podrían hacer fracasar la lucha contra el calentamiento global.
Compartimos una entrevista que ha hecho la comunicadora científica Marta Vila a Mariona Ferrandiz, del CREAF y la UAB, y Laia Lloch, del proyecto arquitectónico colectivo Urbanins. ¿Cómo debe ser una ciudad sostenible? ¡Dentro respuestas!
Carles Castell aprovecha la estela de su último post sobre la moda de hacer pilas de piedras en los espacios naturales para entrar más a fondo en los impactos que genera nuestro ocio en el medio natural. Una problemática que se ha incrementado exponencialmente los últimos meses, después del desconfinament, ya que se ha producido un uso muy intenso de los espacios naturales, sobre todo los más cercanos a las áreas urbanas.
La reverencia por la Naturaleza tiene raíces tan antiguas como las mentes pensantes y se encuentra en todas las culturas de nuestra especie y, a buen seguro, ya estaba presente en las de algunas especies de Homo desaparecidas.
Estamos en el año uno después de la primera pandemia. Todo el planeta está ocupado por humanos que aún creen en el PIB… ¿Todo? ¡No! Un centro de investigación poblado por un poquito de todo, la verdad, busca maneras de que el planeta siga siendo habitable para nuestra especie.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
30 de marzo 2020