Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana auto inmune. Entre la década de los años 1960 y hasta hoy, en el mundo se ha multiplicado por 10 el uso de nitrógeno para fertilizar cultivos de trigo, porque mejora el rendimiento del suelo.
Una científica valiente, capaz de cambiar de rumbo cuando prácticamente acababa la licenciatura en Ciencias Ambientales, constante en centrar sus esfuerzos y su tiempo en la estandarización geográfica una vez detectó que le apasionaba. Este talante caracteriza a la investigadora del CREAF Alaitz Zabala y, en buena parte, la ha llevado a especializarse en investigación avanzada sobre sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección, y a impartir clases en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre estas disciplinas.
Gracias al impulso del programa Severo Ochoa el centro presenta su primer Programa de becas de verano #CREAFellow, la primera llamada para captar talento joven nacional e internacional del centro.
En el año 2020 llegó a tres comarcas más y 52 nuevos municipios y avanza en dirección oeste y sur de Catalunya. Joan Pino, director del CREAF es miembro del grupo de trabajo técnico que lidera el Departamento de Agricultura.
Los resultados del 2020 del Observatorio Metropolitano de Mariposas mBMS que coordinan el AMB, el CREAF, el IERMB y el LET indican que los prados floridos son más ricos en mariposas y favorecen la biodiversidad en general. Un febrero suave y las últimas lluvias pueden favorecer que la temporada de mariposas en los parques empiece con fuerza este mes de marzo.
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos degradados y desertificados, mediante el uso de datos y modelos de teledetección. Desde el CREAF aportamos la experiencia de dos equipos de investigación: el grupo Protecsòls, de restauración de espacios degradados, y el grupo Grumets, de teledetección ambiental.
El CREAF y la fábrica de creación La Escocesa han empezado una colaboración estable a través de un convenio firmado por ambas instituciones. En este caso, la colaboración se hace en el marco de la convocatoria de proyectos de investigación y experimentación artística 2021, donde el CREAF ofrece un módulo específico que ha bautizado con el nombre de Ecotonos.
La reestructuración es desigual según la época del año, cambia más rápido en invierno que en primavera. Esto podría exponer a las aves a una trampa climática. En la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro y parece que las comunidades de aves no han cambiado tanto en los últimos 40 años.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
23 de febrero 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
30 de marzo 2020