La pandemia del Covid-19 nos ha llegado en un momento en que las administraciones estaban ya razonablemente convencidas de la necesidad de exponer sus datos en portales de datos abiertos. Esta necesidad es un fenómeno relativamente nuevo y se justifica por motivos técnicos, pero también estratégicos y económicos.
Productos europeos derivados de datos satelitales y medidas in situ describen el estado y la evolución temporal del planeta. Combinados con otros, ayudarán a comprender cómo las actividades humanas están contribuyendo al cambio global. Una contribución europea mejor organizada tendrá una influencia aún mayor en la toma de decisiones informadas.
El proyecto financiado ECOPOTENTIAL H2020 UE se pone on-line! Este gran proyecto europeo financiado por H2020 centra su actividad en un conjunto de áreas protegidas reconocidas internacionalmente. El proyecto pone en común Observaciones de la Tierra obtenidos por teledetección, mediciones de campo, análisis de datos y proyecciones de las condiciones y servicios de los ecosistemas actuales y futuras.
El nuevo satélite tiene una resolución de 10 metros y capta elementos que nunca se habían visto desde el espacio con satélites equivalentes del mismo tipo. En elementos que se mueven, la información de los tres píxeles de tres bandas que conforman imágenes de color se ve separada y estos objetos saltan a la vista aunque sean más pequeños de un píxel. Esta nueva característica es interesante en el campo de la investigación en movilidad o de transporte por carretera.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
30 de marzo 2020