La palabra griega pseûdos significa mentira, pero también error, lo inventado que no corresponde a la verdad e, incluso, ficción. De eso trata este ensayo. Y partiré de una afirmación, la mentira, el engaño, es una estrategia habitual en la naturaleza que los humanos practicamos con asiduidad; Lévy-Strauss (1976) asegura que los humanos se mienten unos a otros y se mienten a sí mismos. Aunque no lo hubiera dicho él, también lo sabríamos, porque todos lo hemos experimentado.
La reverencia por la Naturaleza tiene raíces tan antiguas como las mentes pensantes y se encuentra en todas las culturas de nuestra especie y, a buen seguro, ya estaba presente en las de algunas especies de Homo desaparecidas.
El filósofo griego Heráclito de Éfeso, que vivió entre el siglo VI y el V a.C., dijo que todas las cosas se transforman en fuego y el fuego en todas las cosas. Si en lugar de fuego hubiera hablado de energía, los físicos actuales le habrían dado la razón. Y, al fin y al cabo, el fuego era para él una manera de decir energía. Su pensamiento se completaba diciendo "... como las mercancías en oro y el oro en mercancías". En esto las cosas han cambiado un poco.
En un Apunte anterior me ocupé de los aspectos más estrictamente físicos de la alimentación. Una alimentación que cambiará mucho en las próximas décadas, como todo en la constante aceleración cultural en la que estamos inmersos.
Las enfermedades infecciosas son importantes en ecología. Por ejemplo, tienen un papel fundamental en los ecosistemas, influyen en las abundancias de las poblaciones salvajes hasta el punto, en ciertos casos, de provocar extinciones de los huéspedes, y muy a menudo son factores determinantes de su evolución. La transmisión también está relacionada. ¿Te apetece descubrir más?
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
30 de marzo 2020