La recientemente constituida asociación ‘Nube Europea de Ciencia Abierta’ (European Open Science Cloud, EOSC, en sus siglas en inglés) incorpora al CREAF entre sus miembros, además de otros centros de investigación y organizaciones de toda Europa.
Más del 90% de los terrenos agrícolas de la Tierra estén degradados en 2050, según el reciente artículo ‘Detengamos la erosión del suelo para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro’ publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Un suelo degradado es infértil y puede llegar a reducir su rendimiento agrícola gravemente. Recuperar la fertilidad de los terrenos degradados es, por tanto, esencial para que una región se dirija hacía una mayor soberanía alimentaria.
Ya hemos publicado la versión online de la memoria anual 2018 del CREAF. Este año hemos publicado 239 artículos SCI, el 80% de los cuales en revistas situadas en el primer cuartil.
Ya se puede descargar o consultar en formato pdf el libro publicado en 2001 por la editorial Rubes que escribió en Jaume Terradas sobre la Ecología de las ciudades.
El 2016 el CREAF publicó 205 artículos SCI, y se mantiene así la tendencia ascendente de los últimos años. El 77% de las publicaciones fueron en revistas científicas situadas en el primer cuartil, entre las que destacan varios Nature y Science.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020