Un estudio pone en evidencia que no existe una gestión forestal que mejore la provisión de todos los servicios ambientales a la vez. En una situación como la actual, decidirse por una gestión forestal que reduzca la vulnerabilidad del bosque es una opción sensata. El estudio se ha llevado a cabo por un equipo de investigadores del CTFC, la UdL y el CREAF.
Las toneladas de suelo que se pierden en los bosques puede aumentar un 150% los años que coincidan grandes incendios y lluvias torrenciales. El equipo de investigadores del CTFC y del CREAF proponen actuar rápido después de los incendios, antes de que lleguen las lluvias, y hacer una gestión post-incendio adecuada.
Según un estudio liderado por el CTFC donde ha colaborado el CREAF, planificar una infraestructura verde que conecte los espacios naturales a gran escala hace más viable mantener al mismo tiempo la biodiversidad y los servicios ambientales que nos da la naturaleza. El estudio pide más instrumentos políticos para poder apoyar esta idea.
La investigadora del CTFC y el CREAF presentó en la Cumbre del Clima de Madrid varios resultados de los efectos del cambio climático en el Mediterráneo. El Telenoticias de TV3 lo recogía.
La Unión Europea se comprometió a frenar la pérdida de biodiversidad para 2020 mediante su Estrategia de Biodiversidad y a través de otros acuerdos internacionales. Sin embargo, a medida que se acerca el 2020, podemos ir viendo como los esfuerzos de conservación no están llegando a este objetivo.
Es ecóloga del paisaje y se ha incorporado al equipo de investigadores de InForest, la joint research unit del CTFC con el CREAF en el marco del proyecto INFORMED. Ha recorrido un largo camino para llegar aquí, desde las montañas cantábricas, pasando por el continente australiano, hasta la cuenca mediterránea. Ahora contribuirá al estudio de los efectos del cambio global sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, ligados a los bosques mediterráneos.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
25 de enero 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
30 de marzo 2020