Las orugas han salido más tarde y no han tenido tiempo de hacer grandes daños. La app que estrena el proyecto Alerta Forestal servirá para captar más participantes que ayuden a seguir con mucha atención la actividad de las orugas durante el mes de marzo. Si las orugas alargan su actividad podríamos tener afectaciones inesperadas.
Una delegación del CREAF viajará próximamente al país centro-africano para ofrecer formación en centros de investigación y universidades sobre cómo solicitar competitivamente convocatorias de investigación internacionales de la UE.
El CREAF se lanza este 2018 a participar en EscoLab, una iniciativa para acercar la ciencia a las escuelas del Ayuntamiento de Barcelona coordinada por los programas Barcelona Ciencia, del Instituto de Cultura de Barcelona, y Cultura Científica, del Instituto Municipal de Educación de Barcelona, .
El CREAF lanza este concurso para dar a conocer Alerta Forestal entre la comunidad de usuarios de drones y crear con ellos una red de voluntarios y voluntarias que vigilen y alerten si ven afectaciones por viento, sequía, procesionaria o nevadas.
El manual, en el que han participado las investigadoras del CREAF Anabel Sánchez y Annelies Broekman, resume las etapas del proyecto BeWater las lecciones aprendidas en la creación de planes de adaptación conjuntos entre científicos y sociedad local.
El pasado 24 de enero, se celebró en Sant Celoni (Barcelona) el acto final del proyecto europeo BeWater, coordinado desde el CREAF.
El pasado noviembre, dos miembros del CREAF asistieron a un workshop organizado por la Comisión Europea, donde también participaba la Red de Centros Africanos de Excelencia de Investigación en Agua (NEPAD). En este encuentro se presentó el proyecto BEWATER como caso de éxito.
El proyecto europeo BeWater ha creado un proceso participativo innovador, basado en el diálogo y la colaboración, implementado en cuatro cuencas de ríos mediterráneos. El 24 de enero se presentan en Sant Celoni las 33 acciones correspondientes a la cuenca de la Tordera y se valorarán las opciones que hay de aplicarlas.
Los mataronenses remarcaron a los investigadores del BeWater que sería muy interesante poder estar informados sobre los parámetros importantes de la gestión, como pueden ser la calidad, los niveles de consumo, las reservas disponibles o qué elementos se incluyen en el precio de el agua doméstica.
La revista europea sobre agua Revolve repasa los cuatro casos de estudio que tiene en marcha el proyecto BeWater que coordina el CREAF. Descubre en estos enlaces como avanzan los estudio en La Tordera, Cataluña, el Vipava, Eslovenia, el Rmel, en Túnez y el Pedieos en Chipre.
Esta revista europea sobre temas ambientales explica el proyecto coordinado por el CREAF en un reportaje general. Cuatro reportajes más repasan las cuatro cuencas sobre las que se basa el proyecto.
El pasado 12 de diciembre por la tarde se celebró en el Domus Sent Soví de Hostalric un nuevo taller del Proyecto BeWater. Esta taller forma parte de la metodología de trabajo innovadora que propone este proyecto europeo y que se está realizando en paralelo en tres países de la cuenca Mediterránea: Eslovenia, Chipre y Túnez. BeWater utiliza un proceso iterativo de aprendizaje mutuo para garantizar que los actores locales tienen un papel activo en la definición de las estrategias adecuadas para la gestión de las cuencas fluviales.
BEWATER estrena logotipo, díptico y página web. Con estas herramientas sus socios esperan comunicar sus principales objetivos y promover el diálogo y la colaboración entre la ciencia y la sociedad en la gestión sostenible del agua en la mediterránea.
El proyecto BEWATER es un proyecto europeo que contará con la participación de la sociedad para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático. Más de 30 participantes de toda la región euro-mediterránia se han encontrado en Barcelona para celebrar el kick off meeting del proyecto.
Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los investigadores del CREAF y que se engloban en el informe final del proyecto MOTIVE, que ha finalizado recientemente. El proyecto europeo, de cinco años de duración y 9 millones de euros de presupuesto, ha sido financiado por el European Community s Seventh Framework Programme (FP7 / 2007-2013).
El proyecto BEWATER promoverá procesos participativos entre ciencia y sociedad para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático en cuatro cuencas hidrográficas mediterraneas. Liderado por el CREAF y financiado por el 7 º Programa Marco de la UE dentro de la iniciativa de Science in Society, cuenta con la participación de doce instituciones de once países diferentes.
Los pasados 28 y 29 de mayo, el CREAF fue invitado al Palacio de Pedralbes de Barcelona a la Conferencia Regional inaugural del proyecto "Gobernanza y financiación para el sector del agua en el Mediterráneo"
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
12 de febrero 2019
5 de octubre 2018
2 de octubre 2018
27 de agosto 2018