Un estudio conjunto entre el CREAF, el CTFC, el CSIC y la UAB revela que extraer biomasa forestal puede ser una buena fuente de energía renovable al tiempo que permite mejorar las estrategias de prevención de incendios. Todo ello en un contexto donde el cambio climático y de usos del suelo está favoreciendo la expansión de los bosques mediterráneos.
Un estudio internacional en el que ha participado el CREAF ha estimado la producción de biomasa en todos los ecosistemas del planeta. Con estos datos se podrá evaluar el suministro global de los recursos naturales y planificar estrategias que mejoren el secuestro de carbono atmosférico.
En la XII Jornada del CREAF, la Societat Catalana de Biologia (SCB) y la Institució Catalana d’Història Natural (ICHN) se discutió y reflexionó abiertamente sobre los servicios ambientales que nos ofrecen los ecosistemas y las decisiones y políticas de gestión necesarias tanto para beneficias la sociedad como para preservar estos entornos naturales.
El programa de medio ambiente de TVE2 “El escarabajo verde”, emite el documental ¡Más madera! dedicado a las ventajas de la leña como combustible. El CREAF colabora como entidad experta en temas de ecología forestal.
El CREAF participa en el proyecto SIMWOOD, un proyecto que pretende promover una explotación más eficiente y sostenible de toda la reserva de madera disponible en Europa. SIMWOOD quiere reforzar la silvicultura y la industria forestal europea.
Las experiencias vividas en temas prioritarios como la lluvia ácida, el cambio climático o los incendios, nos demuestran que las áreas mediterráneas, a pesar de responder a las leyes ecológicas universales, presentan características singulares que hay que estudiar a fondo. El doctor en ecología Carlos Gracia hace patente, durante el acto de celebración del vigésimo quinto aniversario del CREAF, que la experiencia acumulada en el centro durante este tiempo es fundamental para conservar y gestionar de forma eficiente el medio natural de la mediterránea, también desde un punto de vista económico .
El CREAF colabora en el estudio como centro de referencia en investigación y aplicaciones forestales.
La Vanguardia publica un artículo de opinión de Javier Retana, director del CREAF y Jordi Vayreda, investigador del CREAF sobre la necesidad de gestionar los bosques de cara al verano y de cómo hacerlo de una forma sostenible .
La Dra. Marta Camps y David Wayne, ambos miembros del International Biochar Initiative Board, han visitado el CREAF este julio para conocer los estudios y resultados de los proyectos sobre biochar que está realizando el centro.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
12 de febrero 2019
5 de octubre 2018
2 de octubre 2018
27 de agosto 2018