El Global Carbon Budget 2017 ha analizado las fuentes de emisión y los sumideros de carbono a nivel mundial. Este año el investigador Benjamin Stocker del CREAF ha colaborado en el informe aportando y preparando datos sobre cómo el cambio en el uso que damos al territorio ha afectado las emisiones de CO₂.
Un nuevo estudio liderado por Josep Peñuelas y publicado en Nature Ecology and Evolution revela que la abundancia de CO2 en la atmósfera ya no tiene el potente efecto fertilizante que tenía hasta ahora sobre la vegetación. El reverdecimiento que se había observado en los últimos años se está frenando y esto hará que los niveles de CO2 en la atmósfera suban, que aumenten por tanto las temperaturas y que haya cambios en el clima cada vez más severos.
La COP21 fijaba un aumento máximo de la temperatura en 2100 de 1,5 ºC respecto la de los niveles preindustriales. Sólo un escenario donde se reduzcan mucho las emisiones humanas de CO2, haya un crecimiento importante de las renovables, y quizás con la aplicación de tecnología de secuestro artificial de carbono, permitiría cumplir el objetivo.
Las jornadas se han dedicado este año a la presentación y discusión interna del contenido del Tercer Informe sobre el Cambio Climático en Cataluña. Los días 2 y 3 de julio de 2015 se celebraron las 7as jornadas sobre el Cambio Climático en Cataluña, dedicadas este año a la presentación y discusión interna de los resultados del Tercer Informe sobre el Cambio Climático en Cataluña (TICCC).
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020