La actividad humana aumenta la deposición de nitrógeno y altera profundamente el ciclo del nitrógeno (N) en todo el planeta. La investigadora del CREAF Rossella Guerrieri ha trabajado durante su beca internacional Marie Skłodowska-Curie estudiando el papel de los microorganismos de las hojas en la nitrificación. Su hipótesis era que estos microorganismos hacían una contribución importante al ciclo del nitrógeno. El portal CORDIS de la Comisión Europea ha hecho un resumen de su trabajo.
La investigación va ligada a un proyecto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y forma parte de la tesis del investigador predoctoral del CREAF Juan Chin. El estudio incluye cursos de formación, como el que impartió en Costa Rica la doctora en ciencias del suelo y técnica del CREAF Stefania Mattana.
No sólo los humanos tenemos la capacidad de comunicarnos. La abeja reina emite feromonas para controlar sus obreras y también las plantas se comunican mediante señales químicas que se difunden en su entorno y las ayudan a interactuar entre sí y con los seres vivos que las rodean, incluyendo los microorganismos.
Las de los microorganismos del suelo están entre las comunidades más diversas del planeta. En 0,5 g de suelo se pueden encontrar 4000 filotips diferentes
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020