Un mentor tutela la trayectoria de diferentes investigadores y les sirve de guía en su carrera científica. Ahora, un jurado convocado por Nature, que preside este año Josep Peñuelas, quiere premiar a los y las mejores de España. La convocatoria para presentarse está abierta.
El libro se centra en la reserva natural compartida entre el sur de España y el norte de Marruecos. En concreto, se valoran los impactos del cambio climático relacionados con la disponibilidad de agua desde un punto de vista ecológico, socioeconómico y político.
Un nuevo estudio en el que participa la plataforma Mosquito Alert del CREAF hace público un mapa con la expansión del mosquito tigre por la costa oriental española. Las provincias de Huesca, Cádiz y Lleida son las nuevas incorporaciones en el área invadida por este insecto.
Un investigador del CEED (Centro de Excelencia para Decisiones Ambientales) ha sido recientemente galardonado con una de las cinco Becas de Investigación postdoctoral de Victoria (Australia). Por ello, viajará en España para estudiar la amenaza de los incendios a la biodiversidad en el CTFC (Centro Tecnológico Forestal de Cataluña) y el CREAF.
Siguiendo el hilo de una reciente publicación de Nature que estima la densidad y el número total de árboles de todo el planeta, el CREAF ha estimado los mismos datos a escala del territorio español. Castilla y León y Cataluña son las comunidades autónomas que más árboles tienen y la encina es la especie que predomina.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020