El Telenotícies del 21 de julio explicó en qué consiste el proyecto Boscos Sans per a una Societat Saludable. Una treintena de personas voluntarias paseó por el Montseny para testar los efectos de los compuestos que liberan las plantas.
Una extensa revisión de estudios y registros de datos indica que la sequía y el aumento de temperatura ya provocan sustituciones de especies, mayor aridez y riesgo de incendio, y menor fertilidad del suelo y disponibilidad de agua, entre otros efectos negativos.
Los científicos consideran clave comprender por qué las sequías están matando últimamente tantos árboles y cómo influye la historia local del bosque en esta mortalidad. También advierten de que sabemos muy poco acerca de los efectos conjuntos de las diferentes perturbaciones sobre cada ecosistema, y destacan la necesidad de plantear proyectos de investigación más duraderos y a gran escala.
Un nuevo estudio liderado por Josep Peñuelas, profesor de investigación del CREAF y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha comprobado que si eliminamos los hongos y bacterias que viven sobre las flores, la cantidad y composición de su perfume varía totalmente.
Investigadores del CREAF, del CSIC y del Institute of Agricultural and Environmental Sciences de Estonia comprueban que a medida que sube la temperatura del planeta, las flores cada vez son más fragantes. El calor intenso, además, provoca cambios en las composiciones de los aromas florales que transformarían los olores de los espacios naturales. Este hecho podría confundir a los polinizadores de las flores, especialmente a aquellos especialistas que basan sus visitas en preferencias olfativas innatas.
Un estudio llevado a cabo por científicos del CREAF y del CSIC ha demostrado que el índice de reflectancia PRI permite cuantificar los gases que emiten las plantas para comunicarse entre ellas o en situaciones de estrés. Este índice se calcula midiendo la luz que la vegetación refleja con la ayuda de foto sensores en aviones o mediante imágenes de satélite.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020