Un nuevo estudio realizado con el modelo de simulación forestal MEDFATE permite interpretar el efecto de la mezcla de especies vegetales y sus interacciones con respecto al uso del agua y el estrés por sequía.
Un estudio que ha contado con la participación de Maurizio Mencuccini, profesor de investigación ICREA en el CREAF, concluye que los árboles más pequeños de la selva del Amazonas podrían convertirse en la base de un nuevo bosque más resistente a la sequía.
Jordi Martínez-Vilalta, Jordi Sardans, Maurizio Mencuccini y Josep Peñuelas figuran en la lista de los investigadores e investigadoras más citadas del mundo que publica Clarivate Analytics (empresa líder en el sector de la innovación) cada año.
La actividad humana aumenta la deposición de nitrógeno y altera profundamente el ciclo del nitrógeno (N) en todo el planeta. La investigadora del CREAF Rossella Guerrieri ha trabajado durante su beca internacional Marie Skłodowska-Curie estudiando el papel de los microorganismos de las hojas en la nitrificación. Su hipótesis era que estos microorganismos hacían una contribución importante al ciclo del nitrógeno. El portal CORDIS de la Comisión Europea ha hecho un resumen de su trabajo.
Jordi Martínez-Vilalta, Maurizio Mencuccini y Josep Peñuelas se encuentran en la lista de los científicos más influyentes del mundo publicada por Clarivate Analytics -empresa líder en el sector de la innovación- que identifica los expertos que lideran los trabajos con mayor impacto científico internacional en diversas áreas de estudio.
Los seminarios serán quincenales y ya está disponible toda la programación para este trimestre. Hay presentarán estudios personalidades internacionales del mundo de la ecología como Steven W. Running, Mirco Migliavacca, Colin Osborne o Sara Hortal, entre otros.
Un estudio concluye que todos los árboles que mueren por culpa de la sequía son incapaces de transportar el agua hasta las hojas. Además, los hay que también agotan sus reservas de carbono al no poder realizar la fotosíntesis. Los resultados de la investigación permitirán hacer modelos más precisos de predicción de los efectos de los cambios en el clima sobre la vegetación.
La investigadora del CREAF Teresa Rosas ganó el premio al mejor póster en el último simposio organizado por la revista científica. El trabajo presentado busca si hay una coordinación entre el transporte de agua de las llanuras y la tipología de las hojas.
Según un estudio co-liderado por personal del CREAF publicado esta semana en la revista Nature, las sequías provocadas por el cambio climático podrían causar la muerte de los árboles más altos de los bosques tropicales. Por primera vez los científicos han identificado que cuando hay una falta de agua prolongada los árboles sufren embolias en su sistema circulatorio y los árboles mueren de sed..
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020