Este 2020, que acabamos de dejar será largamente recordado, sin duda, y de manera no muy positiva. Más allá de las personas que han perdido seres queridos —como ha sucedido en nuestra familia— para las que el año que hemos dejado atrás no podrá ser nunca de buen recuerdo, la cuestión es cómo acabará pasando a la historia de la humanidad.
A lo largo de la historia, las pandemias son uno de los pocos ejemplos donde la sociedad se ha decidido por educar al aire libre y la intención en estos casos siempre ha sido la de disminuir el contagio. Por ejemplo, fueron muchas las escuelas de Europa y América que trasladaron las mesas, sillas y pizarras en los patios o en los bosques de los alrededores a raíz del auge de la tuberculosis durante el inicio del siglo XX.
La pandemia del Covid-19 nos ha llegado en un momento en que las administraciones estaban ya razonablemente convencidas de la necesidad de exponer sus datos en portales de datos abiertos. Esta necesidad es un fenómeno relativamente nuevo y se justifica por motivos técnicos, pero también estratégicos y económicos.
"Es la economía, estúpido"! Este famoso eslogan fue acuñado en 1992 por James Carville, estratega de campaña de Bill Clinton en su carrera con George W. Bush para ganar las elecciones a la Casa Blanca. En ese momento, la práctica totalidad de líderes mundiales estaban convencidos de que el crecimiento económico era la clave del progreso y de una sociedad próspera y sana.
Estamos en el año uno después de la primera pandemia. Todo el planeta está ocupado por humanos que aún creen en el PIB… ¿Todo? ¡No! Un centro de investigación poblado por un poquito de todo, la verdad, busca maneras de que el planeta siga siendo habitable para nuestra especie. Clica en la tira para verla con mejor resolución.
La situación que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19 puede no tener precedentes en cuanto a la escala de afectación, pero sus mecanismos y consecuencias ni son tan excepcionales, ni nos deberían coger por sorpresa.
Nos sumamos a la iniciativa de otros centros de investigación y hacemos una donación de material de protección al Hospital Parc Taulí de Sabadell. Joan Pino, director, explica en Catalunya Ràdio nuestra experiencia.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
25 de enero 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020
30 de marzo 2020