El pasado 25 de abril el Col•legi de Biòlegs de Catalunya celebró la tercera jornada de homenaje al profesional de la biología, el "Día del Biólogo" donde se hicieron las entregas de los guardones anuales para reconocer trayectorias de biólogos de gran valía profesional.
El jurado ha valorado la creatividad y la dedicación en el campo de la limnología por parte del ecólogo de Estados Unidos, que toma el relevo de Sandra Díaz, quien lo recogió en 2017.
El ecólogo ha sido galardonado con el premio Marsh de Investigación en Cambio Climático. La ceremonia de entrega tendrá lugar en Birmingham el próximo diciembre.
El colaborador del CREAF recibió uno de los premios del LXXXVII Cartel de premios y de bolsas de estudio, el correspondiente al Premio IEC de Ecología RAMON MARGALEF.
Tres miembros del equipo, John Palmer, Aitana Oltra y Frederic Bartumeus, fueron premiados en la modalidad de de trabajos sobre Ciencias de la Tierra y Ambientales. Por otra parte, Josep Peñuelas recibió una mención especial para esta misma categoría.
El comentario de este mes lo quiero dedicar a dos grandísimas personalidades de la ecología y la economía ecológica, un andaluz y un catalán. Ambos son bien conocidos por muchos miembros del CREAF, pero los premios son un buen motivo para recordar sus trayectorias.
El investigador del CSIC en el CREAF Josep Peñuelas fue entrevistado en 'Els Matins' de TV3, el miércoles 20 de julio, en motivo del Premio Ramon Margalef de Ecología 2016 que le ha sido otorgado. Un galardón especialmente emocionante, según Peñuelas, por haber sido discípulo de Margalef.
Dicen que, en esto de los premios a la trayectoria de un científico, lo más difícil es empezar, que, tras el primero, el galardonado puede estar bastante seguro de que vendrán otros. Quizás sí, pero hay premios y premios. A Josep Peñuelas empiezan a caerle los premios gordos, al ritmo que merece su aportación a la ecología, su inteligencia, su dedicación y su capacidad de empatía para establecer relaciones fructíferas con científicos de todo del mundo.
El programa 'Quèquicom: Estudiant el canvi climàtic al Pirineu', que trata la expedición Wildlife of the the Changing French Pyrenees de Bernat Claramunt, ha quedado finalista en la categoría de Divulgación, de la 1ª Nit de la Biologia.
El pasado lunes 14 de marzo, el Palau de Pedralbes acogió el acto de entrega de las distinciones ICREA Academia, destinadas a reconocer la labor de científicos y científicas del sistema catalán de investigación. Este año, Xavier Pons ha vuelto a recibir la distinción, con lo que coge el relieve de Jordi Martínez Vilalta.
¿Recordáis...? Ahora que el año 2015 toca su fin, miramos hacia atrás para recordar algunos de los mejores momentos del centro desde sus inicios, a finales de 1987. Haced click aquí para acceder a esta cronología interactiva en pantalla completa. ¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!
El miércoles 1 de julio, a las 19.30 h, el auditorio Pablo Gil del recinto modernista de Sant Pau acogió el acto de entrega de los Premios ICREA Academia 2014, una convocatoria que ha distinguido la trayectoria científica de diez investigadores de la Universidad de Barcelona en una edición que ha reconocido la labor científica de treinta expertos de todo el ámbito catalán.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020