En el CREAF cada día aprendemos algo más sobre la naturaleza que nos rodea e intentamos que este conocimiento, lleno de valores, llegue a la sociedad. Varias personas e iniciativas nos han traído hasta aquí y nos han permitido ofrecer un aprendizaje 'en verde' a las personas que nos rodean y, en especial, a las escuelas y las futuras generaciones. ¡Aquí va una muestra!
A lo largo de la historia, las pandemias son uno de los pocos ejemplos donde la sociedad se ha decidido por educar al aire libre y la intención en estos casos siempre ha sido la de disminuir el contagio. Por ejemplo, fueron muchas las escuelas de Europa y América que trasladaron las mesas, sillas y pizarras en los patios o en los bosques de los alrededores a raíz del auge de la tuberculosis durante el inicio del siglo XX.
Un grupo de 10 ciudades y regiones urbanas europeas y chinas se están preparando seriamente para hacerse más y más verdes.
Un nuevo estudio liderado por Josep Peñuelas y publicado en Nature Ecology and Evolution revela que la abundancia de CO2 en la atmósfera ya no tiene el potente efecto fertilizante que tenía hasta ahora sobre la vegetación. El reverdecimiento que se había observado en los últimos años se está frenando y esto hará que los niveles de CO2 en la atmósfera suban, que aumenten por tanto las temperaturas y que haya cambios en el clima cada vez más severos.
Recientemente, dos de los investigadores del CREAF, Jordi Bosch y Josep Peñuelas, han pasado por el espacio de radio del conocido meteorólogo Francesc Mauri. Los polinizadores y el reverdecimiento de la Tierra son los temas que se trataron en cada uno de los programas.
La Tierra se ha enverdecido desde 1982 en unos 36 millones de km2, una superficie parecida a dos veces los EE.UU. Todo parece indicar que ha sido así sobre todo como resultado del efecto fertilizante que ejerce el dióxido de carbono (CO2) atmosférico sobre las plantas. El estudio se ha realizado a partir de imágenes de satélites que han permitido captar este aumento de la superficie foliar terrestre.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email.
15 de abril 2021
17 de marzo 2021
6 de agosto 2020
5 de mayo 2020