Crèdit: Nora Soler/CREAF.
Noticias
Veronica Couto Antelo

¿Hay permafrost en Catalunya?

A menudo nos imaginamos el permafrost como suelo congelado propio de las zonas polares. Nada más lejos de la realidad, también en Catalunya podemos encontrarlo en la zona del Pirineo y está en pleno estudio. ¿Cuál es el motivo? Más allá de la curiosidad científica y del patrimonio natural, la búsqueda del permafrost en Catalunya nos permite realizar un seguimiento

Cuadro 'Grupo de personajes en el bosque' de Joan Miró en enero de 1931. Óleo sobre tela que se puede visitar en la Fundació Joan Miró (Barcelona).
Conocimiento
Veronica Couto Antelo

¿Qué son las soluciones basadas en la naturaleza?

Justo hace un año que se llegó (por fin) a un acuerdo mundial para proteger la biodiversidad del planeta. Tomaba el nombre de ‘Marco Mundial por la biodiversidad Kunming-Montreal’, pero se dio a conocer como el “pacto 30×30”, porque proponía restaurar el 30% de la naturaleza y conservar otro 30% de caras a 2030. Entre el listado de acciones que habría que tomar para conseguirlo destacaba una, porque aparecía repetidamente: apostar por las soluciones basadas en la naturaleza. En la

Foto: Sabine, Pixabay.
Noticias
Angela Justamante

10 alertas que la ciencia del clima lanza al inicio de la COP28

Durante la COP28 se ha hecho público un informe con 10 mensajes urgentes para contribuir a la hoja de ruta que marcará esta cumbre. El investigador del CREAF Marcos Fernández, quien ha recibido la beca  European Research Council (ERC) Starting Grant, es el único representante de España.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail

¡Ayúdanos a mover

la ecología!