El CREAF colabora en la jornada «El Empordà rebrota (ciclo de caminatas sobre territorio quemado)»

Detall del programa
Detall del programa

Para concienciarnos, para valorar y para aprender, con una actitud constructiva, la Asociación Balmes Blancs ha diseñado un ciclo de charlas-excursiones en el Alt Empordà. Dos domingos y un sábado, tres lugares, tres temáticas bajo un único objetivo, el de llevarse una experiencia y unos conocimientos sobre el fuego, el bosque y la vida.

Detall del programa

 

Organiza

Associació Balmes Blancs

Fechas

11, 18 i 24 de noviembre

11 de noviembre: Foc, incendis i paisatge  con Eduard Plana, Jefe Área de Incendios Forestales y Territorio del CTFC (Centre Tecnològic Forestal de Catalunya).

18 de noviembre: Regeneració dels boscos cremats (visió dels ecòlegs) con Sandra Saura, investigadora del CREAF  y Albert Burgas, biólogo especialista en fauna

24 de noviembre: Treballar en un foc forestal (visió dels bombers) amb Albert Besalú, ambientólogo especilizado en incendios forestales y Samuel Colomer, Bombero de Llançà

Artículos relacionados

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Arnaud Mesureur en Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

Las olas de calor apagan el latido de los árboles centroeuropeos

Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail