Investigadores del CREAF participan en la segunda edición de estas jornadas que tendrán lugar en el espacio natural de l’Estany de Banyoles (Girona) los días 10, 11 y 12 de abril de 2013

La prevención de penetración de nuevas especies, las técnicas de control y erradicación y las experiencias de gestión de esta problemática centraran estas segundas jornadas, que tendrán lugar en el espacio natural de l’Estany de Banyoles (Girona) los días 10, 11 y 12 de abril de 2013.
+ info: invasoras@consorcidelestany.org
PROGRAMA PROVISIONAL
Claudia Olazábal (Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente): «Hacia una nueva política europea para combatir las especies exóticas invasoras»
Isabel Lorenzo (TRAGSATEC): «Modificación del Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras»
Jara Andreu (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals): «EXOCAT y EXOAQUA, dos herramientas para la gestión de las especies exóticas en Cataluña»
Maria Guirado (Diputación de Girona): «Gestión y control de la flora exótica invasora desde la administración local»
Joan Pino (Universidad Autónoma de Barcelona): «Las invasiones biológicas en el medio acuático: problemática general en Cataluña, análisis de riesgos y medidas de prevención»
Juan Garcia de Lomas, Elias D. Dana, Guillermo Ceballos y Fernando Ortega(Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía): «Gestión de especies acuáticas en Andalucía: en continuo aprendizaje»
Ponç Feliu y Teia Puigvert (Consorci del Ter): «Experiencia del Proyecto LIFE RIPARIA-TER para la eliminación de especies invasoras en los bosques de ribera del río Ter»
Estela Beteta, Marta Rozas, Amador Prieto y Mari Azpiroz (Ihobe. Sociedad Pública del Gobierno Vasco): «LIFE Estuarios del País Vasco: Dos años de control de Baccharis halimifolia»
Vicente Sancho (Generalitat Valenciana): «Avances en el proyecto LIFE Trachemys. Estrategia y técnicas de control de galápagos invasores»
Mª Jesús Palacios González y Javier Pérez Gordillo (Proyecto LIFE+ INVASE,P D.G. de Medio Ambiente, Junta de Extremadura): «Herramientas de prevención frente a las especies exóticas invasoras en Extremadura: planes de comunicación, formación y actuaciones de prevención»
Josep M. Queral, Nati Franch, Montse Garrido y Verònica López (Parc Natural del Delta de l’Ebre): «Gestión de los ecosistemas acuáticos del Delta, una herramienta para paliar el efecto de las especies exóticas»
Alexandre Miró y Marc Ventura (Consell Superior d’Investigacions Científiques): «Especies invasoras en los lagos de alta montaña: historia de la introducción de los peces y sus consecuencias»
Santiago Palazón (Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya): «Problemática, gestión y control de los mamíferos semiacuáticos invasores en Cataluña»
Carlos Fernández Delgado (Departamento de Zoología Universidad de Córdoba): «La erradicación de la carpa en la Laguna de Zóñar (Córdoba)»
Miquel Àngel López Robles (Forestal Catalana): «El caracol manzana y el Plan de lucha contra la especie en el Delta del Ebro»
Concha Duran (Confederación Hidrográfica del Ebro): «Herramientas para mejorar la gestión y el control del mejillón zebra de las EEI en una cuenca hidrográfica»
Vicente del Toro (Vaersa): «Biología y métodos de control de Arundo donax»