
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo Las zonas afectadas se encuentran en el sur, centro y
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo Las zonas afectadas se encuentran en el sur, centro y
Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la
El técnico de investigación Víctor Granda, de la nueva unidad de programación del CREAF Ecosystem Modelling Facility (EMF), ha desarrollado un paquete de datos y
El riesgo sanitario global que suponen los genes resistentes a antibióticos (GRA) es un desafío para el sistema sanitario y, a su vez, una alerta
Prudencia y discreción son calificativos que definen a la investigadora Teresa Gimeno tan acertadamente como determinación y firmeza. Su proximidad en las formas facilita una
Más de 500 alumnos de la província de Barcelona han observado 1.350 cambios en el calendario natural de 289 especies diferentes de plantas y animales gracias al observatorio ciudadano RitmeNatura. Estos datos ciudadanos se combinarán con datos de satélites y permitirán crear FenoTwin, un mapa donde se verá en tiempo real cómo cambia la naturaleza a lo largo del año. Se presentará, junto a la primera generación de la red de FenoCentros, el 15 de junio.
Desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. ¿Qué hay detrás de ese
El Gobierno ha nombrado hoy, a propuesta de la Consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, cuatro nuevos miembros del Consell Assessor per al
Al igual que Michelangelo sólo pintó una Capilla Sixtina y la localizó en el Vaticano, la naturaleza ha promovido especies de flora y fauna únicas,
El canvi climàtic afecta de manera contundent la producció de bolets dels boscos ubicats a major altitud del Pirineu, segons apunta una recerca liderada pel CTFC i la Universitat de Lleida (UdL) i on ha intervingut el nostre investigador Miquel de Cáceres.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail