
Las imágenes de los bosques primarios heridos viajan de los trópicos a Catalunya
Eran las 5 de la tarde y el sol se ponía sobre la glorieta dedicada a la transexual Sònia del parque de la Ciutadella en
Eran las 5 de la tarde y el sol se ponía sobre la glorieta dedicada a la transexual Sònia del parque de la Ciutadella en
Los investigadores Jordi Martínez-Vilalta (CREAF y professor de la Universitat Autònoma de Barcelona), Maurizio Mencuccini (CREAF e ICREA), Josep Peñuelas (CREAF y CSIC) y Jordi
Como centro de Excelencia Severo Ochoa, el CREAF es entidad anfitriona de las becas INPhINIT Incoming con ‘la Caixa’, y ofrecemos hasta 9 proyectos de investigación para realizar estudios de doctorado, dirigidos a científicos en fase inicial de cualquier nacionalidad. Apostamos por apoyar al talento joven para que forme parte de nuestra investigación de vanguardia, relacionada con los retos más críticos a los que se enfrenta la sociedad
Este 2 de noviembre el CREAF ha recibido a una delegación de la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, encabezada por la Directora General, Anna Sanitjas, en la que repasaron los diversos objetivos y proyectos que comparten.
Mantener un clima estable pasa por conservar la naturaleza y, con ella, los bosques tropicales primarios son una de las prioridades. Son clave para refrigerar la superficie terrestre, por su dimensión y por la cantidad de agua que evaporan. ¿Por qué son importantes en la lucha contra el cambio climático?
Primary, guardians dels boscos ferits es una exposición fotográfica sobre la deforestación de los bosques tropicales primarios y sus impactos sociales y ecológicos.
El CREAF sale a escena este octubre y participará en las primeras Jornadas de Ciencia Ciudadana en Sabadell con distintas sesiones. Pero el espectáculo no termina aquí: de mediados de octubre a mediados de noviembre es el Mes de la Ciencia Ciudadana y está lleno de actividades. ¡No te pierdas nada!
Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?
El CREAF busca establecer nuevas alianzas y promover nuevos proyectos en torno a la investigación y la educación ambiental en una visita de siete centros catalanes a Finlandia.
Alerta Forestal activa el grado máximo de alerta por sequía y pide participación ciudadana. Se espera una dura campaña estival por la falta de lluvias.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail