
Sin los árboles no hay ciudades del futuro
Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la
Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la
La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Deptartament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural que coordina el CREAF, presenta todo el programa de seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.
El CREAF en colaboración con la Oficina Tècnica de Prevenció Municipal d’Incendis Forestals i Desenvolupament Agrari (OTPMIFDA) de la Diputación de Barcelona ha creado un manual que recoge buenas prácticas a la hora de plantear, realizar y mantener una franja perimetral de protección contra los incendios forestales al rededor de núcleos urbanos. Entre otras, el manual recomienda las especies de plantas que deben dejarse en estas franjas de protección y las que deben evitarse (porque son demasiado inflamables), los árboles que habría que mantener o cortar en función de las sus características y, por último, cómo podría prevenirse la erosión. También hace otra recomendación importante, repetir los desbroces de forma bianual para mantener la franja limpia de nueva vegetación.
El canvi climàtic afecta de manera contundent la producció de bolets dels boscos ubicats a major altitud del Pirineu, segons apunta una recerca liderada pel CTFC i la Universitat de Lleida (UdL) i on ha intervingut el nostre investigador Miquel de Cáceres.
El Consejo Comarcal del Maresme configura un comité formado por treinta y tres profesionales que asesoran en materia de emergencia climática. Entre estas personas se
El Parque Natural del Alt Pirineu consolida un Observatorio de Investigación para acercar el conocimiento científico a la gestión y conservación del Parque y transferir
Avui s’ha presentat el Tercer atles dels ocells nidificants de Catalunya, un projecte impulsat per l’Institut Català d’Ornitologia (ICO) que fa una fotografia exhaustiva de totes les espècies d’ocells que nidifiquen a Catalunya.
El pasado lunes, 27 de septiembre, la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) dieron un pequeño
El proyecto DEBOSCAT está cuantificando durante septiembre la superficie forestal de Cataluña afectada por la falta de lluvias, pero los efectos ya son evidentes en
Sin hacer demasiado ruido y con una mirada siempre afable. Conversando con Alba Anadon Rosell una tiene la sensación de que, a pesar de las
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail