Territorio

Los investigadores Jordi Martínez-Vilalta, Maurizio Mencuccini, Josep Peñuelas y Jordi Sardans han vuelto a ser incluidos en el índice de los altamente citados en el mundo, que publica anualmente la empresa Clarivate, especializada en datos y análisis sobre innovación.
Noticias
Adriana Clivillé

Cuatro investigadores del CREAF vuelven a ser distinguidos entre los más citados del mundo

Los investigadores Jordi Martínez-Vilalta (CREAF y professor de la Universitat Autònoma de Barcelona), Maurizio Mencuccini (CREAF e ICREA), Josep Peñuelas (CREAF y CSIC) y Jordi Sardans (CREAF) han vuelto a ser incluidos en el índice de los altamente citados en el mundo, que publica anualmente la empresa Clarivate, especializada en datos y análisis sobre innovación. Martínez-Vilalta y Mencuccini forman parte del ranking en la categoría de Plant and Animal Science, al igual que Peñuelas que, a su vez, también está

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias
Veronica Couto Antelo

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Voluntariado del proyecto de ciencia ciudadana Observatorio metropolitano de mariposas mBMS en un curso de formación sobre mariposas. Foto: Pau Guzmán.
Noticias
Pau Guzmán

Este otoño la ciencia ciudadana del CREAF sale a escena. ¿Vienes al espectáculo?

El CREAF sale a escena este octubre y participará en las primeras Jornadas de Ciencia Ciudadana en Sabadell con distintas sesiones. Pero el espectáculo no termina aquí: de mediados de octubre a mediados de noviembre es el Mes de la Ciencia Ciudadana y está lleno de actividades. ¡No te pierdas nada!

Imagen del 14 de junio captada por Copernicus. Se observa en una escala de colores cálidos las temperaturas de la superficie del suelo (Land Surface Temperatre, LST). Los colors más oscuros corresponden a más temperatura en ºC.
Conocimiento
Veronica Couto Antelo

Sin los árboles no hay ciudades del futuro

Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la superficie del suelo de algunas partes de España supera los 53 grados, en un momento en que todavía acaba de empezar el verano. Estas olas de calor son palpables especialmente en las ciudades, donde se concentra la mayor parte de la población, pero podrían ser más llevaderas si hubieran más árboles. El primer beneficio de

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail

¡Ayúdanos a mover

la ecología!