
La 2ª Synthesis Action del CREAF descifra los beneficios del bosque para las personas
La pregunta sobre por qué es fundamental evaluar los servicios ecosistémicos que prestan los bosques y cómo compararlos entre diferentes tipos de bosque centró la
La pregunta sobre por qué es fundamental evaluar los servicios ecosistémicos que prestan los bosques y cómo compararlos entre diferentes tipos de bosque centró la
«Mi primera experiencia post doctoral fue súper buena, es lo que me hizo continuar en la ciencia» Durante 3 años Estela Romero estudió el agua
La acción política bien informada por la ciencia es necesaria para proteger la pérdida de biodiversidad. En este contexto y con esta intención, a partir
Los investigadores Jordi Martínez-Vilalta (CREAF y professor de la Universitat Autònoma de Barcelona), Maurizio Mencuccini (CREAF e ICREA), Josep Peñuelas (CREAF y CSIC) y Jordi
Como centro de Excelencia Severo Ochoa, el CREAF es entidad anfitriona de las becas INPhINIT Incoming con ‘la Caixa’, y ofrecemos hasta 9 proyectos de investigación para realizar estudios de doctorado, dirigidos a científicos en fase inicial de cualquier nacionalidad. Apostamos por apoyar al talento joven para que forme parte de nuestra investigación de vanguardia, relacionada con los retos más críticos a los que se enfrenta la sociedad
El CREAF participa en la COP 27 sobre el clima que se celebra en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 6 al 18 de noviembre de 2022, ya que desde junio de este año es organización observadora de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Imagen: Reuters.
La Society for Ecological Restoration pone en marcha su capítulo especializado en Iberoamérica y el Caribe (SER-IAC), que preside la investigadora del CREAF Pilar Andrés.
El CREAF, el CIDOB y el Ayuntamiento de Barcelona coorganizan un debate para poner en común políticas urbanas de desarrollo sostenible, para mitigar los riesgos climáticos y ambientales y para promover soluciones realistas.
Un nuevo artículo publicado en Nature sostiene que si la bionergía con captura y almacenamiento de carbono se retrasa hasta la segunda mitad del siglo XXI, no será posible garantizar los objetivos del Acuerdo de París ni siquiera en el año 2200.
La dieta mediterránea como pilar de un sistema agroalimentario sostenible y resilientes es la base sobre la que CIHEAM Italia ha organizado su 3ª Conferencia mundial, que reúne a más de 200 especialistas de alcance internacional hasta el 30 de septiembre en la ciudad italiana de Bari.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail