
El CREAF presenta su liderazgo internacional en el desarrollo de estándares y en la mejora de la calidad de datos ambientales
El CREAF participa en el encuentro del Open Geospatial Consortium, OGC.
El CREAF participa en el encuentro del Open Geospatial Consortium, OGC.
Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.
La vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Teresa Ribera, visita el CREAF con el objetivo de conocer el centro y su actividad científica.
Según un nuevo estudio, los servicios desarrollados por el proyecto aportan soluciones a algunos de los desafíos tecnológicos más relevantes de los observatorios ciudadanos.
El día 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de los Bosques, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha organizado una jornada sobre bioeconomía y emprendimiento en el sector forestal.
Desgranamos todo el que tienes que saber sobre el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y sus últimos informes.
Vas a un supermercado y encuentras lo que quieres independientemente de si es su época de cultivo o no: ciruelas, mangos y melón en enero.
El proyecto LIFE Polyfarming implementa durante 5 años el modelo agroalimentario regenerativo en una finca abandonada y demuestra su rentabilidad y su potencial para luchar contra el
El proyecto europeo LIFE Polyfarming, que coordina el CREAF, se incluye como un modelo inspirador en el recientemente publicado manual de buenas prácticas ‘Gestión sostenible de
Fotografiar el máximo de seres vivos de la costa catalana, ya sean pájaros, plantas del paseo marítimo o especies subacuáticas, es el objetivo de la
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail