
Chat GPT subestima la urgencia climática en el estudio de las plantas
Un nuevo estudio demuestra que ChatGPT puede ayudar a formular preguntas científicas sobre plantas, a pesar de que las propuestas son limitadas y no contempla ciertos aspectos.
Un nuevo estudio demuestra que ChatGPT puede ayudar a formular preguntas científicas sobre plantas, a pesar de que las propuestas son limitadas y no contempla ciertos aspectos.
El objetivo es ayudar a los agricultores y propietarios forestales a escoger modelos de gestión que mejoren los servicios ecosistémicos de los cultivos y los bosques.
Miembros del CREAF han participado en el proyecto GeneracióNATs, una iniciativa impulsada por OxigeNats que quiere crear espacios de diálogo entre diferentes generaciones a través de su pasión por la natura, conectando experiencia y vocaciones científicas.
Un artículo publicado en la revista PNAS, con participación del CREAF y el ICO y liderado por la Universidad de Montpellier, revela que las poblaciones de aves en Europa han caído de media un 25% los últimos 40 años y que la intensificación agrícola es la principal causa.
Un artículo publicado en Nature en el que participa el CREAF revela que el cambio climático está debilitando los bosques del Amazonas occidental y meridional.
La segunda edición de los ‘vermuts’ del CREAF reunió a 17 investigadores e investigadoras, esta vez con la biodiversidad como hilo conductor.
El investigador del CREAF, Lluís Brotons ha participado en un encuentro organizado por la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) en Sudáfrica. La jornada se centró en debatir cómo proyectar, evaluar y proteger el futuro de la naturaleza en relación a tres ejes: la naturaleza como cultura, como servicio para la sociedad y como un valor en sí misma.
¿Qué es la agricultura regenerativa? ¿Cuál es su potencial? Lo explica Javier Peña, fundador de ‘Hope!-Vídeos para el cambio’, en este vídeo. ¡No te lo pierdas!
La colaboración entre Hope y el CREAF se inicia con un vídeo que explica el potencial de la agricultura regenerativa para mitigar el cambio climático y regenerar los suelos degradados.
El CREAF participa en el encuentro del Open Geospatial Consortium, OGC.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail