
El CREAF estrena un plan de igualdad hecho a medida para promover la calidad científica
Presentación del Plan JEDI 2023-2027, la herramienta estratégica del CREAF para lograr la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión en el centro.
Presentación del Plan JEDI 2023-2027, la herramienta estratégica del CREAF para lograr la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión en el centro.
El proyecto Uforest realizará en otoño de 2023 cuatro plantaciones de árboles simultáneas, una de las cuales será en el Parc de la Serralada Marina, en el área metropolitana de Barcelona, como prueba piloto de bosque educativo.
Este 2 de noviembre el CREAF ha recibido a una delegación de la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, encabezada por la Directora General, Anna Sanitjas, en la que repasaron los diversos objetivos y proyectos que comparten.
En el CREAF todavía resuena la celebración del congreso ibérico de ecología de este año: el SIBECOL 2022. Este acontecimiento reúne a los y las especialistas en ecosistemas terrestres y acuáticos de España y Portugal que quieren mejorar la gestión de la natura y mitigar los efectos del cambio global.
Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.
Uforest desvela el camino de la innovación en silvicultura urbana e identifica las oportunidades para desplegar nuevas iniciativas con bosques urbanos.
Del 21 de septiembre hasta el 21 de octubre el Espacio Norte de la Facultad de Biociencias de la UAB acogerá la exposición “Píntame un mundo sin agua… para que no se haga realidad”, una muestra de pinturas hechas por niños y niñas que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la protección de los ecosistemas acuáticos.
Si hoy subiésemos a la máquina del tiempo que imaginó H.G. Wells, podríamos, por ejemplo, volver al siglo XIX para ser testigos de los albores
El CREAF y la Unión por el Mediterráneo promueven la diplomacia científica para hacer frente a los grandes retos regionales derivados de la emergencia climática. Para ello, han organizado conjuntamente el workshop “Increasing awareness of science diplomacy in the Mediterranean” y han publicado un informe ya disponible en acceso abierto.
Crònica de la presentació en línia de les iniciatives sobre infància i natura urbana Green4Children, Transformem els patis i La ciutat dels arbres.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail