
¿Para qué queremos tantos escarabajos diferentes?
La evolución conduce hacia un número cada vez mayor de especies, y eso nos complica mucho conocer cuántas habitan la Tierra. ¿Hay que destinar esfuerzos
La evolución conduce hacia un número cada vez mayor de especies, y eso nos complica mucho conocer cuántas habitan la Tierra. ¿Hay que destinar esfuerzos
La naturaleza establece relaciones entre especies y organismos formando una red muy compleja donde a menudo aparecen unos nodos más interconectados que otros, llamados ‘hubs‘.
¿Cómo se organizan las plantas? ¿Por qué han evolucionado así? Francisco Lloret reflexiona a partir del premio Haeckel de ecología otorgado al investigador Carlos Herrera.
Hay árboles gigantes, como cedros y secuoyas, que son un ejemplo de gran longevidad y sus poblaciones dependen mucho más de tendencias que de episodios
En plena temporada de incendios, el ecólogo Francisco Lloret explica qué podemos aprender y cómo adapatarnos a ellos para evitar la catástrofe que suponen los
La vida en la Tierra a duras penas ocupa parte de su superficie. Pero los organismos han sido capaces de transformar su clima durante millones
Cuarta entrega de la sección Festina Lente, del investigador Francisco Lloret. En esta explica las diferentes dimensiones de compaginar la gestión forestal con la conservación
¿Cuál es el futuro que esperan los bosques mediterráneos? El cambio climático ya se deja notar con fuerza y sus impactos llegan a muchas partes.
La cantidad casi infinita de datos que somos capaces de generar, el ‘big data’, ofrece grandes oportunidades pero a la vez grandes retos tanto para
El uso del término ‘resiliencia’ se ha extendido. Pero el éxito entraña riesgos. Cuando se trata de conceptos complejos encapsulados en una palabra, el riesgo
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail