
Sin los árboles no hay ciudades del futuro
Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la
Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la
Una de las herramentas que más utilizamos en el Twitter del CREAF para divulgar la ciencia son los hilos. Tuit que se responden el uno
El técnico de investigación Víctor Granda, de la nueva unidad de programación del CREAF Ecosystem Modelling Facility (EMF), ha desarrollado un paquete de datos y
Al igual que Michelangelo sólo pintó una Capilla Sixtina y la localizó en el Vaticano, la naturaleza ha promovido especies de flora y fauna únicas,
El proyecto de ciencia ciudadana Alerta Forestal activa su campaña de seguimiento de la oruga del boj. ¿Has visto zonas afectadas por esta invasora? ¡Envíanos
Los últimos resultados del IPCC presentan un futuro cada vez más árido para el Mediterráneo, con menos lluvia y olas de calor más frecuentes y
En un mundo globalizado la llegada de especies exóticas provenientes de regiones alejadas de su hábitat es cada vez más frecuente. El problema aparece cuando
La comunidad científica ya ha demostrado que los bosques que crecen en un clima poco adecuado para ellos, como por ejemplo un abetal en un
Los erizos de mar son animales herbívoros, claves en la red trófica del fondo marino. Van pastando intensivamente y mantienen estos ecosistemas en estadios de
El Consejo Comarcal del Maresme configura un comité formado por treinta y tres profesionales que asesoran en materia de emergencia climática. Entre estas personas se
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail