
Dos libros y un artículo
Este artículo está dedicado a la memoria de nuestro estimado Marc Estiarte y Garrofé, fallecido el 22 de septiembre de 2022 a los 55 años,
Este artículo está dedicado a la memoria de nuestro estimado Marc Estiarte y Garrofé, fallecido el 22 de septiembre de 2022 a los 55 años,
Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.
¿Qué es la agricultura regenerativa? ¿Cuál es su potencial? Lo explica Javier Peña, fundador de ‘Hope!-Vídeos para el cambio’, en este vídeo. ¡No te lo pierdas!
Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?
Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.
Peter Sloterdijk es un conocido filósofo alemán que ha tratado, con puntos de vista originales y bastante provocativos, temas relacionados con la cuestión ambiental. En
Las imágenes del programa de observación satélite Copernicus que se publicaron hace unos días son escalofriantes. En ellas podemos ver cómo la temperatura de la
Si hoy subiésemos a la máquina del tiempo que imaginó H.G. Wells, podríamos, por ejemplo, volver al siglo XIX para ser testigos de los albores
Al igual que Michelangelo sólo pintó una Capilla Sixtina y la localizó en el Vaticano, la naturaleza ha promovido especies de flora y fauna únicas,
En una entrada anterior en aquest mateix blog, parlàvem de les dificultats de comunicar adequadament les problemàtiques ambientals. No resulta senzill explicar amb claredat el complex canemàs de causes i efectes relacionats amb els nostres impactes negatius sobre el medi natural, i de retruc sobre la nostra salut i benestar, sense caure en el catastrofisme o la frivolització.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail