¿Por qué los ríos llevan agua cuando no llueve?

El riu Ter al seu pas per Sant Quirze de Besora (Osona). Autor: (CC BY-SA 2.5) David Gaya
El riu Ter al seu pas per Sant Quirze de Besora (Osona). Autor: (CC BY-SA 2.5) David Gaya

En el marco de la Setmana de la Natura (@setmananatura) y de la Green Week (#EUGreenWeek), el CREAF ha preparado un vídeo divulgativo para explicar la importancia de los acuíferos y de la presencia de bosques en la regulación del ciclo del agua.

La regulación de la calidad y la cantidad de agua que llevan los ríos es uno de los servicios ecosistémicos más importantes que nos oferecen los bosques. Los diferentes estratos de vegetación del bosque (árboles, arbustos y hierbas) reducen la velocidad con la que las gotas de lluvia impactan contra el suelo, y también la velocidad con la que el agua corre por encima. Esto aumenta la capacidad de infiltración del suelo hacia los acuíferos y reduce la erosión.

Como resultado, cuando hay bosque, el riesgo de inundación en episodios de lluvias intensas es menor. Además, aunque habitualmente llega menos agua en los ríos, ésta es de mejor calidad.

Investigadores del CREAF del proyecto Life-MEDACC han participado en la realización del vídeo. Este proyecto estudia diversas estrategias de adaptación al cambio climático para hacer un uso más eficiente del agua en sistemas forestales, agrícolas y urbanos. El proyecto Life-MEDACC está coordinado por la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC) recibe financiación de la Unión Europea, y además del CREAF participan el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Artículos relacionados

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias
Veronica Couto Antelo

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail