Artículo en el diario El Periódico donde se habla de los estudios de en Constantí Stefanescu, investigador asociado del CREAF y del Museo de Ciencias Naturales de Granollers.

Puede leer el artículo en el siguiente enlace
Artículo en el diario El Periódico donde se habla de los estudios de en Constantí Stefanescu, investigador asociado del CREAF y del Museo de Ciencias Naturales de Granollers.
Puede leer el artículo en el siguiente enlace
El CREAF ha resumido 10 propuestas basadas en la ciencia para mejorar la gestión de los bosques de Cataluña y las ha presentado en el Parlamento Europeo.
La visita científica a BOKU (Austria) de la investigadora posdoctoral del CREAF Luciana Jaime ha sido un estallido de ideas, que ha afianzado su vocación en la investigación. Aparte de ensanchar su ámbito de conocimiento.
Los expertos y expertas de los observatorios de seguimiento de mariposas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han encontrado que este año la abundancia de mariposas en las ciudades es mucho menor.
La MedCOP 2023 ha reunido a varios think tanks y centros de investigación para poner en común como contribuyen acción climática en el Mediterráneo. Imagen: Maria Lemus Cànovas, Generalitat de Catalunya.
El galardón ha sido recogido por la responsable de la uBMS, la investigadora adscrita al CREAF Yolanda Melero, y por el técnico del programa de biodiversidad del ayuntamiento de Barcelona, Octavi Borruel, en el acto de entrega de los premios que organiza la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
La urgencia de un nuevo planteamiento socio económico, la auto exigencia de estudiar el cambio climático, la ciencia como servicio público y el compromiso de proponer alternativas transitan sobre la mesa en torno a la que conversan los investigadores Olga Margalef y Jordi Solé Ollé.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail