La Vanguardia se hace eco de los resultados recientes obtenidos en el CREAF y publicados en la revista Nature sobre sequía y bosques.

Pulse el enlace para consultar el articulo entero publicado
La Vanguardia se hace eco de los resultados recientes obtenidos en el CREAF y publicados en la revista Nature sobre sequía y bosques.
Pulse el enlace para consultar el articulo entero publicado
Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.
Nuestro investigador predoctoral Javier de la Casa ha escrito este artículo en motivo de la primera acción de desobediencia civil pacífica coordinada internacionalmente, la semana del 4 al 9 de abril, por miembros de la comunidad científica.
El día 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de los Bosques, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha organizado una jornada sobre bioeconomía y emprendimiento en el sector forestal.
Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.
El 2021 ha sido un año excepcionalmente seco en todo el territorio catalán, exceptuando la mitad sur. Comenzó con un invierno con registros de lluvia inferiores a
Se presenta el informe sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC)
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail