Joan Pino: «La província de Barcelona tiene un 20% más de superficie forestal que 50 años atrás»

Joan Pino a Barcelona tv
Joan Pino a Barcelona tv

El subdirector del CREAF y profesor de ecología de la UAB Joan Pino fue entrevistado en el programa de «Las noticias de la 10» de Barcelona Televisión para explicar la situación actual de los bosques de Cataluña, concretamente en la provinicia de Barcelona.

Joan Pino a Barcelona tv
Joan Pino a Barcelona tv

Joan Pino explica que la situación actual de riesgo elevado de incendios se debe, en gran parte, al abandono del cultivo y la consecuente gestión de los bosques. También explica que nuestros bosques son densos y crecen rápido porque el clima de la privíncia de Barcelona es muy favorable. El aumento de la temperatura junto con la actividad humana hacen que el riesgo de incendio sea mucho más elevado, por eso remarca también que en algunos casos habría que regular el acceso a aquellos bosques con riesgo de incendio más elevado.

>>> Entrevista al minuto 16:20 (CATALÁN) <<<

Artículos relacionados

Mapache (Procyon lotor) con una persona dándole de comer, un hecho que por norma general no debe hacerse nunca si nos encontramos con especies salvajes. En caso de que encontramos un individuo en libertad hay que trucar en los Agentes Rurales. Foto: Dominio Público.
Noticias
Anna Ramon

Cataluña presenta la lista de las especies exóticas invasoras más buscadas

El informe, dirigido a los más de 140 gobiernos que integran el IPBES, describe casi 300 especies que requieren de actuaciones de control y erradicación, en el caso de las 172 especies de lista negra, y de seguimiento y vigilancia en el caso de las 125 de la lista de alerta.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Arnaud Mesureur en Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

Las olas de calor apagan el latido de los árboles centroeuropeos

Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail