El investigador del CREAF Jordi Bosch comenta el nuevo informe de la IPBES sobre los problemas por los que pasan los polinizadores en todo el mundo. El artículo, publicado el domingo 6 de marzo, se hace eco de las graves consecuencias para los cultivos que supondría la pérdida de la biodiversidad de los animales que polinizan las plantas.

Retornar a prácticas de cultivo tradicionales y utilizar menos pesticidas son medidas necesarias para evitar el declivio de los insectos, ave y murciélagos que polinizan una variedad enorme de plantes. El informe de la IPBES pretende ser un reflejo de la situación actual de estos polinizadores en el mundo.
Michele Catanzaro. Si abejas, abejorros, colibrís y demás polinizadores desaparecieran de un día para otro, la agricultura perdería entre el 5% y el 8% del valor de mercado anual de sus cultivos, lo que corresponde a entre 235.000 y 577.000 millones de dólares. Además, los ecosistemas naturales se verían trastocados, ya que el 87,5% de las especies de plantas silvestres con flor dependen de ellos… [Continuar leyendo más en la web de El Periódico]