Jordi Vayerda y los mapas de alta resolución con láser son protagonistas del ‘Innovadores’

Los mapas están hechos a partir de tecnología LiDAR, un láser emitido desde una avioneta.
Los mapas están hechos a partir de tecnología LiDAR, un láser emitido desde una avioneta.

La sección ‘Innovadores’ del diario El Mundo dedica un extenso artículo a la publicación de los mapas de alta resolución de los bosques catalanes. Esta cartografía se ha hecho a partir de la tecnología láser LiDAR y ha participado el CREAF, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Departamentp de Agricultura, Ramadería, Pesca y Alimentación.

El investigador del CREAF Jordi Vayreda ha participado en la elaboración de los ocho mapas y ha explicado en el artículo del diario que éste es un «proyecto necesario para aumentar los modelos de protección de incendios que mejoren la predicción de su propagación». Estos mapas tienen una resolución 2.500 mayor que la de los inventarios forestales de los que se disponía hasta ahora, y se pueden descargar de forma totalmente gratuita. La novedad que supone esto gracias a la tecnología láser LiDAR ha sido el motivo por el que se ha fijado el suplemento dedicado a la innovación de El Mundo.

Lidia Montes. El territorio catalán cuenta ya con mapas en alta resolución de sus bosques. Se trata de los primeros que se elaboran de este tipo y sus artífices han sido el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya -ICGC- y el Centre for Ecological Research and Forestry Applications -CREAF-. Los primeros han aportado su tecnología láser para la elaboración de mapas y los segundos su know how en materia forestal. El resultado son ocho mapas con una resolución 2.500 veces superior a la de los inventarios forestales tradicionales que es posible descargar de forma gratuita en formato GeoTiff desde la web del ICGC…

[Continuar leyendo más en la web de ‘Innovadores’]

Artículos relacionados

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Arnaud Mesureur en Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

Las olas de calor apagan el latido de los árboles centroeuropeos

Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail