Josep Peñuelas en ‘La nit dels Ignorants 2.0’

El ecólogo Josep Peñuelas intervino en el mítico programa de Catalunya Radio, donde habló sobre su trabajo y la figura de Ramon Margalef, quien da nombre al premio recibido por el mismo Peñuelas.

El investigador del CSIC en el CREAF, Josep Peñuelas, fue entrevistado el pasado 19 de diciembre de 2016 en el programa nocturno La nit dels Ignorants 2.0, de Catalunya Radio. Siguiendo el tono reposado del espacio radiofónico, Peñuelas alabó la figura de Ramón Margalef, quien fue maestro y compañero suyo, destacando sobre todo la calidad humana y científica de Margalef. «Tenía una capacidad y una bondad fuera de los estándares. Era una persona que hacía apreciar la vida y el trabajo a los que trabajábamos con él», comentó Peñuelas.

Por otra parte, también alertó de los riesgos que conlleva el calentamiento del planeta, que se está produciendo más rápido incluso de lo previsto. Según Peñuelas, los humanos deberíamos utilizar nuestra racionalidad para encontrar soluciones y evitar colapsar el planeta, pero al fin y al cabo, nos comportamos como una especie animal más. Finalmente, recomendó a la audiencia que todo el mundo ponga un pequeño grano de arena para vivir con menos recursos, lo que no evitará que podamos seguir viviendo felices.

Puede escuchar la conversación a partir del minuto 52.

Artículos relacionados

Se prevé que el 70% de los arrozales de los países de renta baja sufrirá mayor reducción de rendimiento, frente al 52% de los de países de renta media y alta. Imagen: arrozal en Tailandia, por Eduardo Prim, Unsplash.
Noticias
Adriana Clivillé

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los arrozales de todo el mundo, un mineral fertilizante indispensable. La situación coloca a los países con poco poder adquisitivo en condiciones adversas por el coste del abono de fósforo, y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO2 y los impactos en los procesos geoquímicos.

La mina de Bayan Obo en la Mongolia Interior (China) contiene una gran cantidad de minerales de tierras raras. Font: REUTERS (2011).
Noticias
Anna Ramon

La humanidad exprime la tabla periódica de espaldas a sus riesgos

La naturaleza hace millones de años que se las apaña con unos pocos elementos de la tabla periódica. En cambio, para construir el mundo de los humanos necesitamos muchísimos más. Un nuevo artículo analiza las razones y consecuencias de esta divergencia.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail