Josep Peñuelas responde dudas de niños y niñas sobre el cambio climático en el InfoK

El alumnado de diversas escuelas han enviado en vídeo casi una veintena de preguntas al investigador del CSIC al CREAF y experto en cambio global Josep Peñuelas, que ha respondido a través del informativo para jóvenes InfoK de Televisió de Catalunya.

En Josep Peñuelas respon dubtes de nens i nenes sobre el canvi climàtic a l’InfoK
Las niñas y lo niños de varias escuelas han gravado un vídeo con preguntas sobre cambio climático dirigidas al professor Peñuelas.

«¿Por qué el hielo del polo Norte se derrite más rápido que el del polo Sur?», «Si el plástico contamina tanto, ¿por qué en los supermercados hay tantas cosas envueltas con plástico?», «¿Cuáles serán las consecuencias inmediatas si sube un grado y medio la temperatura?», «la Tierra es de todos y todos debemos cuidar. ¿Qué parte nos corresponde a cada uno: los políticos, los dirigentes y la población en general?». Estas son algunas de las preguntas a las que se ha enfrentado el investigador del CSIC al CREAF y experto en cambio global Josep Peñuelas.

Las niñas y los niños de varias escuelas han grabado en vídeo sus preguntas dirigidas al profesor Peñuelas sobre dudas muy diversas relacionados de un modo u otro con cambio climático y el cambio global. Las respuestas del experto se han emitido en el informativo para jóvenes InfoK de la televisión pública catalana en tres ediciones del programa. Las podéis encontrar a continuación en vídeos de dos minutos.

 



Artículos relacionados

Se prevé que el 70% de los arrozales de los países de renta baja sufrirá mayor reducción de rendimiento, frente al 52% de los de países de renta media y alta. Imagen: arrozal en Tailandia, por Eduardo Prim, Unsplash.
Noticias
Adriana Clivillé

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los arrozales de todo el mundo, un mineral fertilizante indispensable. La situación coloca a los países con poco poder adquisitivo en condiciones adversas por el coste del abono de fósforo, y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO2 y los impactos en los procesos geoquímicos.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail