Judit Lecina explica en RNE qué bosques de la Península son prioritarios para conservar

La investigadora del CREAF ha explicado al programa Esto me suena su estudio, donde identifica qué bosques tienen valores máximos de biodiversidad y de capacidad para almacenar carbono y que, por lo tanto, hay que priorizar su conservación.

thomas-tucker-998224-unsplash
Photo by Thomas Tucker on Unsplash

Judit Lecina Díaz ha publicado recientemente un estudio donde explica que los bosques que almacenan más carbono son a menudo los bosques donde también reside más diversidad de especies de árboles y de pájaros forestales, y viceversa. A raíz de ello, el 4 de octubre el programa Esto me suena de Radio Nacional de España entrevistó la investigadora para explicar cuáles son los bosques de la península Ibérica que hay que conservar prioritariamente, si lo que se quiere es proteger la biodiversidad que albergan y la capacidad de almacenar carbono que tienen. Estos bosques se encuentran sobre todo, en la costa Cantábrica, Pirineos y Prepirineo, Madrid, Cuenca, La Rioja y Andalucía, según Lecina.

Podéis escuchar la entrevista a partir del minuto 9:40.

Artículos relacionados

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Conocimiento
Angela Justamante

¿Qué es el IPBES?

Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail