La investigadora del CREAF ha explicado al programa Esto me suena su estudio, donde identifica qué bosques tienen valores máximos de biodiversidad y de capacidad para almacenar carbono y que, por lo tanto, hay que priorizar su conservación.

Judit Lecina Díaz ha publicado recientemente un estudio donde explica que los bosques que almacenan más carbono son a menudo los bosques donde también reside más diversidad de especies de árboles y de pájaros forestales, y viceversa. A raíz de ello, el 4 de octubre el programa Esto me suena de Radio Nacional de España entrevistó la investigadora para explicar cuáles son los bosques de la península Ibérica que hay que conservar prioritariamente, si lo que se quiere es proteger la biodiversidad que albergan y la capacidad de almacenar carbono que tienen. Estos bosques se encuentran sobre todo, en la costa Cantábrica, Pirineos y Prepirineo, Madrid, Cuenca, La Rioja y Andalucía, según Lecina.
Podéis escuchar la entrevista a partir del minuto 9:40.