El CREAF ha colaborado en el monográfico sobre espécies invasoras que publica «El Mensual» del periódico 20 minutos.

El artículo lo firma el periodista Javier Rada.
Podéis leer el reportage en El Mensual de diciembre de 20 minutos:
El CREAF ha colaborado en el monográfico sobre espécies invasoras que publica «El Mensual» del periódico 20 minutos.
El artículo lo firma el periodista Javier Rada.
Podéis leer el reportage en El Mensual de diciembre de 20 minutos:
El CREAF ha resumido 10 propuestas basadas en la ciencia para mejorar la gestión de los bosques de Cataluña y las ha presentado en el Parlamento Europeo.
Un estudio confirma que la hormiga roja de fuego, una de las especies exóticas más invasoras del mundo se ha establecido en Europa y la mitad de las zonas urbanas en Europa son aptas para su supervivencia.
El informe, dirigido a los más de 140 gobiernos que integran el IPBES, describe casi 300 especies que requieren de actuaciones de control y erradicación, en el caso de las 172 especies de lista negra, y de seguimiento y vigilancia en el caso de las 125 de la lista de alerta.
En Cataluña existen 1678 especies exóticas identificadas, el 40% son especies que no forman poblaciones estables, pero ya conocemos 198 especies (el 12% del total
Un artículo publicado recientemente liderado por la investigadora del CREAF Laura Cardador demuestra que los hábitats humanos, nuestras ciudades y las conexiones o infraestructuras viarias, han sido un trampolín que ha permitido que ambas cotorras colonizaran la Península y que se hayan establecido de forma permanente.
El proyecto de ciencia ciudadana Alerta Forestal activa su campaña de seguimiento de la oruga del boj. ¿Has visto zonas afectadas por esta invasora? ¡Envíanos
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail