Lluís Brotons: «Gracias a los drones mejoraremos la evaluación del riesgo de incendio de los paisajes»

Lluís Brotons, investigador del CTFC i del CREAF al Telenotícies Comarques de Tv3.
Lluís Brotons, investigador del CTFC i del CREAF al Telenotícies Comarques de Tv3.

El investigador del CTFC y del CREAF Lluís Brotons compareció ayer en el Telenotícies Comarques de Tv3 explicando las últimas aplicaciones en investigación con drones. Con estos aparatos teledirigidos los investigadores capturan imágenes aéreas de alta resolución y estudian la evolución de la superficie forestal y evalúan su estado.

Lluís Brotons, investigador del CTFC i del CREAF al Telenotícies Comarques de Tv3.
Lluís Brotons, investigador del CTFC y del CREAF en el Telenotícies Comarques de Tv3.

La información que recogen los drones permiten a los investigadores cuantificar, por ejemplo, el crecimiento de una zona forestal que se quemó hace varios años. Con estos datos «podemos predecir como será este bosque en los próximos años y mejorar las actividades de gestión para luchar contra los incendios forestales», dice Brotons. El CTFC, que ya utilizó los drones es un estudio de nidificación de aves acuáticas, junto con el CREAF son centros pioneros en la utilización de drones en ecología y conservación.

>>> Ver el clip entero del reportaje (Catalán) <<<

Artículos relacionados

Bosque con sequía, DEBOSCAT. Autoría: José Luis Ordóñez.
Noticias
CREAF

“Ocupémonos de los bosques porque se nos pueden quemar, pero ocupémonos también de los bosques porque se nos están muriendo de sed y de calor”

Mireia Banqué, técnica de investigación del CREAF, y Francisco Lloret, investigador del CREAF y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, comparecen en la Comisión de Prevención y Gestión de los Incendios Forestales en el Parlament de Catalunya para compartir su visión sobre el estado de los bosques de Cataluña y claves para mejorar su gestión.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail