Los bosques en Aragón Radio con Joan Pino y Teresa Rosas

El investigador del CREAF habla de la importancia de los bosques para el bienestar humano a través de los servicios ecosistémicos que ofrecen. Posteriormente, la investigadora del CREAF explica cómo el cambio climático obligará a los bosques a trasladarse a zonas más frías y húmedas, subiendo montañas.

aragonradio

Joan Pino habla con motivo del Día Internacional de los Bosques para Aragón Radio, en el programa ‘Ágora‘, presentado por Marcos Ruiz Baños. Durante la entrevista, el subdirector del CREAF explica las particularidades que tienen los bosques periurbanos de los grandes núcleos de población. Enumera los beneficios que nos supone para los humanos y al mismo tiempo los problemas a los que sometemos estos bosques, con ciertas perturbaciones como cambios en su estructura y facilitar la introducción de especies invasoras.

Por otra parte, la investigadora del CREAF Teresa Rosas explica los retos a los que el cambio climático somete los bosques. En este sentido, explica que los bosques tendrán que huir en busca de lugares más húmedos y frescos, tanto en latitud como en altitud, escalando las montañas. De generación en generación, a través de las semillas, los bosques irán migrando hacia zonas que les ofrezcan mejores condiciones, aunque bosques como los hayedos les costará mucho encontrar nuevos lugares habitables en el Mediterráneo.

Aquí podéis oír el corte con las dos entrevistas:

 

 

Artículos relacionados

Pájaro bañándose en una fuente (Fuente: Timothy Kindrachuk, Unsplash)
Conocimiento
Florencia Florido

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail