Los estudios del CREAF llegan a la revista brasileña Amazônia

La revista Amazônia presenta en su edición 56 los resultados de un estudio del investigador del CSIC en el CREAF Josep Peñuelas. Se trata de un especial de medio ambiente donde se habla del enverdecimiento de la Tierra en los últimos 33 años.

AmazoniaRevista

Las primeras páginas de la revista brasileña Amazônia presentan la investigación de Josep Peñuelas que afirma que la Tierra es cada vez más verde. El investigador del CSIC en el CREAF ha encontrado que des de 1982 la superfície foliar terrestre ha aumentado en unos 36 millones de km2. El motivo más probable es el efecto fertilizante del dióxido de carbono (CO2) atmosférico.

A lo largo de un reportaje de cuatro pagínas se trata el descubrimiento del dr. Peñuelas: qué significa este enverdecimiento, cómo actuar y las declaracions al respecto del propio Josep Peñuelas y de Josep Canadell, director del proyecto Global Carbon.

Podéis ver el reportaje a partir de la página 6:


 

Artículos relacionados

Se prevé que el 70% de los arrozales de los países de renta baja sufrirá mayor reducción de rendimiento, frente al 52% de los de países de renta media y alta. Imagen: arrozal en Tailandia, por Eduardo Prim, Unsplash.
Noticias
Adriana Clivillé

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los arrozales de todo el mundo, un mineral fertilizante indispensable. La situación coloca a los países con poco poder adquisitivo en condiciones adversas por el coste del abono de fósforo, y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO2 y los impactos en los procesos geoquímicos.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail