Los ecólogos del CREAF participaron en la sección ‘I visca la terra’ de la emisora catalana para hablar sobre el deshielo del permafrost debido al cambio climático y la expedición que hicieron a Alaska para estudiarlo.

«Un grado de diferencia puede tener un gran impacto» comentaba Oriol Grau durante de la entrevista, haciendo referencia a la subida de temperaturas que conlleva el calentamiento global, y esto sintentizó muy bien el hilo conductor de la entrevista que les hizo Mònica Terribas. «Tenemos que ser conscientes de que las emisiones que hacemos desde aquí tienen efectos en todo el mundo, la naturaleza no entiende de límites administrativos. Es ridículo que haya diferencias de legislación entre países» añadía el ecólogo.
Olga Margalef explicó qué es esto del permafrost: «Es el suelo que está permanentemente congelado, por las temperaturas frías a gran altura o latitudes elevadas. Estos suelos pueden tener mucha materia orgánica preservada, como cuando nosotros tenemos algo en el congelador y no se daña. Si se funde, los microorganismos o plantas que forman parte pueden comenzar a degradarse y generar grandes emisiones.»
Los investigadores del CREAF, para poder entender mejor qué podría pasar con este deshielo, hicieron recientemente una expedición en el norte de Alaska. «A nivel mundial hay muchos expertos que miden la ‘capa activa‘ del permafrost, la capa que se deshiela durante el verano y después se vuelve a congelar. Los resultados indican que cada vez es más profunda, sabemos que se está perdiendo hielo «alertaba Sergi Pla durante el programa.
Podéis recuperar la entrevista en este enlace.