El pasado martes 12 de septiembre el investigador del CREAF y profesor emérito de la UAB, Jaume Terradas, fue entrevistado en el programa Deuwatts del canal televisivo catalán.

El programa Deuwatts dedica un episodio a la Educación Ambiental y cuenta con la participación de Jaume Terradas, uno de los pioneros de este ámbito. Él mismo, durante la entrevista, define la educación ambiental como «la transmisión de actitudes y conocimientos que sirven para desarrollar comportamientos que hagan que nuestra aparición en la biosfera sea más sostenible, más aceptable».
"No hay que ir muy lejos para potenciar la educación ambiental, pues las propias ciudades son sistemas ecológicos" explica Terradas.
El investigador honorario del CREAF destaca la importancia de una educación por proyectos, no por asignaturas, para poder abarcar la interdisciplinariedad del mundo natural. Y recuerda que «pueden ser proyectos próximos, del barrio, del jardín de la escuela si tiene».
Durante su intervención, Jaume Terradas es optimista porque la conciencia ambiental está creciendo, pero advierte que hay una oposición de los grandes poderes que tienen intereses económicos importantes —y alejados de la sostenibilidad—. Además, explica que aunque las encuestas reflejen que las personas se preocupan cada vez más por los problemas ambientales, estas mismas no están dispuestas a modificar su manera de vivir.
Para finalizar la entrevista, el director del programa, Lluís Reales, recuerda una percepción de Margalef. El magistral ecólogo decía que la cultura había transformado nuestro sentido territorial, instintivo, en un ansia de dinero, de espacios, de propiedades… Que, añade Terradas, difícilmente nos hará ir todos a una.
Podéis ver el programa completo en este enlace.