Un estudio hecho en el Bages ial’Anoia alerta del riesgo de esterilidad del bosque mediterráneo

Resultats científics en el marc del projecte Climacorn.
Resultats científics en el marc del projecte Climacorn.

El informe aconseja una gestión más intensa ante periodos cada cuanto más largos de sequía

 

 Resultats científics en el marc del projecte Climacorn.
Resultats científics en el marc del projecte Climacorn.

 

Los períodos cada vez más prolongados de sequía están complicando la regeneración natural del bosque mediterráneo, hasta el punto que la reproducción de algunas especies como la encina o el pino blanco podría verse «seriamente afectada» si no se intenta contrarrestar el efecto climático con una gestión forestal más intensa y continuada. Así lo concluye un estudio del CREAF impulsado por la Generalitat y universidades catalanas, y que ha centrado el trabajo de campo en las comarcas del Bages y la Anoia entre 2003 y 2009, en el marco del proyecto Climacorn.

 

Pueden consultar el articulo completo del Regió7

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

Parque Nacional de Doñana. Foto: Wikimedia Commons.
Noticias
Veronica Couto Antelo

El agua y la biodiversidad de Doñana están al límite

En las últimas semanas varios medios de comunicación se han hecho eco del estado crítico en el que se encuentra Doñana. ¿Por qué es tan importante? Hablamos con nuestras investigadoras e investigadores. 

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail