El CREAF participa en la iniciativa mundial GEO WEEK en Washington

La semana del 23 al 27 de octubre tiene lugar el encuentro anual del GEO (Group on Earth Observations) en Washington DC. El CREAF organiza dos sesiones: una que gira en torno la ciencia ciudadana y otra sobre perspectivas de futuro para el EuroGEOSS.

L'edifici on té lloc l'esdeveniment aquest any, el 'Ronald Reagan Building and Internacional Trade Center'.
El edificio donde tiene lugar el evento este año, el ‘Ronald Reagan Building and Internacional Trade Center’. Autor: Cliff/Flickr (CC BY 2.0)

Cada año, el GEO, organización mundial que reúne a la mayoría de países del mundo y otros organismos públicos y privados en el ámbito de la Observación de la Tierra, reúne en plenario a sus representados para hacer balance anual de las actividades y debatir sobre los nuevos retos que se plantean a nivel global. Paralelamente, se organiza una GEO WEEK donde expertos en este ámbito comparten intereses y conocimientos a nivel técnico y científico a lo largo de toda una semana en forma de exhibiciones en estands y sesiones de discusión.

Este año, los miembros del CREAF Joan Masó e Ivette Serral participaran en él a través de dos sesiones. “Hemos organizado una primera sesión que permita debatir en qué situación se encuentra la Ciencia Ciudadana en la Observación de la Tierra. Nosotros mismos estamos trabajando en el proyecto Ground Truth 2.0, que analiza iniciativas europeas de participación ciudadana, y queremos compartir resultados y retos con los otros asistentes» explica Ivette. Y añade que «todavía hay dudas sobre el uso de este tipo de información, porque plantean problemas de volumen de datos, parámetros de calidad, etc. Este será un momento para sentarnos y hablar y organizar la respuesta a estos retos dentro del GEO».

L'investigador Joan Masó. Autor: Imatge extreta de la gravació de seminari  https://www.youtube.com/watch?v=CbO7D5kyY6E
L’investigador Joan Masó. Autor: Imatge extreta de la gravació del seminari https://www.youtube.com/watch?v=CbO7D5kyY6E (YouTube Standard License).

Por otra parte, el CREAF también organiza una segunda sesión que gira en torno la investigación y la innovación en los datos geo-espaciales y su tratamiento integrador a nivel europeo dentro del GEO. «Algunos países tienen grupos regionales dentro del GEO que se encargan del tratamiento de los datos de Observación de la Tierra y de su gestión (AmeriGEOSS, AfriGEOSS, etc). Ahora, la Comisión Europea quiere promover una iniciativa similar a nivel europeo: el EuroGEOSS. «Queremos centrar esta sesión en hablar de las necesidades europeas a nivel de datos geo-espaciales y cuáles son las mejores propuestas en cada caso» dice la investigadora. Y recuerda que «el CREAF cuenta con dos proyectos, el ERA-Planet y el ECOpotential, que velan por comprender mejor los cambios de nuestro planeta con tecnologías avanzadas y que servirán entonces, entre otras iniciativas, para construir la nueva propuesta EuroGEOSS».

Artículos relacionados

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Noticias
Gerard Gaya

Plantas de toda Cataluña florecen y fructifican también en otoño debido al calor de los últimos meses

La temperatura de septiembre y octubre, mucho más cálida de lo que es habitual en esta época del año, ha modificado los ciclos naturales de muchas especies, sustituyendo el inicio del otoño por una “segunda primavera”. Han vuelto a brotar viñedos del Penedès y el Garraf, se ha retrasado la caída de las hojas de algunos árboles de hoja caduca y han florecido por segunda vez multitud de plantas silvestres y árboles frutales desde las Tierras del Ebro hasta la Cataluña del Norte.

Can Balasc con Barraquer. Imagen: Alba Gimbert
Noticias
Alba Gimbert

Una mirada a los bosques del futuro con la colaboración de Barraquer

El CREAF amb el Centre d’Oftalmologia Barraquer i les seves famílies han visitat l’Estació Biològica de Can Balasc per ensenyar i viure, de primera mà, la importància de la nostra vista com a eina de canvi i protecció dels boscos mediterranis.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail